La globalización de los mercados y los cambios sociales experimentados actualmente parecen provocar una desviación de los hábitos alimentarios hacia dietas hipercalóricas y estilos de vida más sedentarios. El riesgo más evidente a nivel fisiológico por estos factores se encuentra en lo que actualmente se da en llamar «órgano endocrino» y su influencia en la composición corporal y en una adecuada «salud metábolica». Los trastornos de este sistema orgánico afectan al desarrollo de la masa magra, por lo que la influencia que podamos ejercer en el desarrollo de esta masa muscular puede afectar positivamente al control y prevención de enfermedades como diabetes, síndrome metabólico, sarcopenia u obesidad.
El desarrollo y control de esta masa muscular se encuentra íntimamente vinculado a su manifestación física más elemental, la fuerza, por lo que el objetivo principal de este máster es su más profundo conocimiento. La información que gira alrededor de la fuerza supone aspectos no sólo de desarrollo muscular con un fin competitivo/deportivo, sino también aspectos salubres como estrategia de aumento de la longevidad, descenso de enfermedades degenerativas y mejora de la calidad de vida en la vejez. Es por ello que resulta necesario conocer desde un punto de vista científico sus bases del entrenamiento y la adecuada aplicación empírica.
Contaremos con expertos que hablarán de las mejores estrategias para el entrenamiento de la Fuerza durante el envejecimiento y la fragilidad en la tercera edad, las evidencias científicas relacionadas con cada patología y las posibles intervenciones desde el ejercicio para combatirlas, así como una visión cercana de las intervenciones tras una operación para recuperar la función motriz.